(Cucuta, 24 de enero – Mundo Noticias Venezuela). - Colombia deporta a venezolanos que acampaban desde hacía seis meses en una cancha.
Sobre este evento que se escenificó en un polideportivo de la ciudad fronteriza de Cúcuta, se ha generado gran debate.
Migración, la Alcaldía de Cúcuta y la Policía Nacional adelantan el dispositivo en el barrio Sevilla, donde permanecían 900 venezolanos.
Colombia deporta a venezolanos con una acción que busca excluir a quienes se encuentran de manera ilegal en el país y ayudar a los que cuentan con la documentación necesaria y desean salir de Cúcuta hacia otras ciudades o países.
Compromisos adquiridos y en desarrollo:
“La Secretaría de Seguridad Ciudadana acompaña la salida del primer grupo de 36 personas venezolanas”.
“A todos se les brindará ayuda en movilidad con destino a Ipiales, en la frontera con Ecuador”.
“Allí cruzarán la frontera para seguir su trayecto”, indicó la Alcaldía en Twitter.
El lunes habitantes del barrio Sevilla protestaron por la llegada de aproximadamente 900 venezolanos a esa parte de la ciudad.
Colombia capturó a delincuentes
Según los pobladores, los venezolanos instalaron campamentos en el polideportivo de la zona al que, incluso, bautizaron como “Hotel Caracas”.
La Policía colombiana confirmó que capturó a tres jóvenes que lanzaron molotov contra los venezolanos para sacarlos de la cancha.
El alcalde Cúcuta, César Rojas, quien dio plazo a los venezolanos hasta hoy para que se retiraran, explicó a periodistas que “posterior a la salida voluntaria de los escenarios deportivos del barrio Sevilla, se inició la recuperación, mantenimiento y limpieza de la zona”.
El pasado 19 de enero, Migración Colombia informó que el flujo migratorio de venezolanos se incrementó 110 % en 2017.
Según un estudio, más de 35.000 venezolanos entran a Colombia diariamente para esquivar de la crisis política, económica y social.
0 comentarios:
Publicar un comentario